La llegada de un hijo puede provocar cambios importantes en el vínculo de la pareja, desde aliviar el cansancio del embarazo hasta la presencia de discusiones inesperadas. Por eso, fortalecer la relación en pareja después de la llegada de un hijo se convierte en una prioridad para lograr la armonía familiar.
A continuación te ofrecemos algunos consejos prácticos para lograrlo:
1. Planifica tiempo para la pareja, tanto con la presencia del bebé como sin ella. Pueden programar una salida a cenar para celebrar el nacimiento de su hijo y los momentos que han vivido juntos, o una tarde de cine, para hablar tranquilamente y recordar los viejos tiempos.
2. Organiza alguna actividad conjunta. Las actividades deportivas son una buena forma para que la pareja salga a divertirse y generen conexión duradera.
3. Utiliza la tecnologia a tu favor. Si por falta de tiempo no pueden pasar mucho tiempo juntos, opta por llamar por teléfono, chatear en línea o enviar mensajes de texto. Es una manera sencilla para mantener la comunicación constante.
4. Comparte experiencias con el bebé. Estudiar los cambios que experimenta el bebé es una excelente manera para aumentar la intimidad entre la pareja.
Juega con el pequeño e involúcrate en los cuidados. Es una manera de fortalecer la conexión de la familia.
5. Expresa gratitud hacia tu pareja. Es fundamental expresar lo que llega a significar que tu pareja te auxilie con los cuidados del bebé.
Reconocer sus esfuerzos para crecer como familia hará que el amor y la valoración aumente.
6. Respeta el punto de vista de tu pareja. Los padres podrían tener opiniones diferentes acerca de cómo cuidar a su hijo, pero es importante que ambos mantengan su posición. Respetarse mutuamente a través de la escucha activa es el mejor camino para comprenderse y tener acercamientos positivos.
7. Averigua que tan realista es la situación. Es fácil sentirse sobrepasados cuando los padres hacen frente a las responsabilidades y demandas cotidianas. Al preguntarte si estás buscando imposibles, descubrirás si lo que esperas de tu pareja es alcanzable.
8. Conversa acerca de tus preocupaciones. Siempre es bueno comentar lo que ocurre y hablar de tus temores. Si hay algo que preocupa a la pareja, conviene abordarlo y buscar soluciones.
9. Resuelve confictos rápidamente. El estrés y la ansiedad al cuidar a un recién nacido pueden afectar a la pareja y generar discusiones. Por ello, deben saber conducir este tipo de situaciones de manera positiva.
10. Prioriza tu bienestar personal. Cuidar a tus hijos y a tu pareja será tu prioridad, pero el cuidar de ti mismo es igualmente importante. Un buen descanso, comidas saludables y actividades para despejar la mente contribuirán a que te sientas mejor contigo mismo.
La llegada de un hijo es un momento extraordinario, y los padres deben tener presente que obtener la armonía familiar requiere trabajo constante, tiempo para compartir, y conversaciones honestas para aclarar puntos de vista. Esto les ayudará a fortalecer la relación y disfrutar al máximo de su familia.
Algunos puntos importantes…
1. Prioriza tu relación como pareja: Dedicar tiempo de calidad donde ambos compartan momentos íntimos para potenciar el amor.
2. Practica la escucha activa: Escuchar y comprender lo que el otro tiene para decir de una forma empática.
3. Expresa tus sentimientos: Comunica con sinceridad tus necesidades, trata de entender las necesidades de tu pareja.
4. Comprométete a respetar: Respeta las decisiones tomadas por tu pareja y reconoce sus logros.
5. Establece límites saludables para la intimidad: Establecer límites en cuanto al tiempo disponible para la relación de pareja.
6. Busca actividades en conjunto: Una forma de acercamiento es hacer cosas juntos con el nuevo miembro de la familia.
7. Comparte tus expectativas: Habla del futuro que deseas para vuestra relación.
¿Sabias esto?
- Comunicación: La comunicación es un elemento clave para fortalecer la relación entre los padres que acaban de tener un hijo. Debe haber espacios donde ambos puedan expresar sus sentimientos sin ser juzgados.
- Aprender a asumir el cambio: La llegada de un hijo cambiará por completo la rutina y las costumbres de la pareja. Es importante que ambos sepan asumir estos cambios adaptándose al nuevo reto.
- Comprensión: Deben entenderse y tener paciencia cuando surjan discusiones entre los dos. La comprensión y el respeto abrirá la puerta para tener una relación más sólida y satisfactoria.
- Reconectar con vuestra relación: Una vez pasen los primeros meses después del nacimiento de vuestro hijo, es importante que encontréis tiempo para volver a conectar como pareja, saliendo juntos o simplemente pasando tiempo juntos.
- Hacer planes juntos: Hacer planes como padres y como pareja, ayudará a fortalecer el vínculo entre los dos. Esto permitirá disfrutar del tiempo como pareja mientras también cuida al bebé.
3 señales para saber si una relación tiene futuro… O NO | Enrique Delgadillo
5 Reglas de Oro si tu NOVIO TIENE HIJOS
¿Cómo mejorar la relación de pareja después de un bebé?
La llegada de un bebé es sin duda uno de los momentos más importantes en la vida de una pareja, pero también conlleva algunos cambios que pueden afectar la relación. Por esta razón, para mejorar la relación de pareja después de un bebé es importante trabajar conjuntamente para recuperar el contacto y la conexión perdida. Una de las formas de lograr esto es haciendo tiempo para los dos, si bien es cierto que hay un bebé al que cuidar, también hay que dedicar unos minutos cada día para disfrutar del tiempo juntos. Esto es especialmente útil para compartir experiencias, hablar sobre los problemas y solucionarlos, o incluso para simplemente conversar.
Una buena idea para la pareja es limitar el uso de dispositivos electrónicos durante el tiempo que dedican juntos. El exceso de tiempo conectados a través de teléfonos, computadoras o televisión podría romper la comunicación entre ambas partes. La comunicación es el punto clave para construir una relación saludable, y esto sólo se logra cuando ambos se prestan tiempo suficiente para escucharse y saber lo que está pasando en la vida del otro.
Ser paciente y tolerante también ayudará a mantener una relación de pareja feliz incluso después de un bebé. Esto se puede conseguir si ambos se dan apoyo mutuo y entienden que por el momento no habrá mucho tiempo libre para disfrutar, por lo que es importante aprovechar al máximo el que tienen. Esto significa que cuando se tengan reuniones sociales se deben planificar solamente aquellas en que todos se sientan cómodos, así como practicar actividades fuera del hogar pero con el bebé incluido para no restar tiempo de calidad a la relación.
¿Cómo afecta la llegada de un bebé a la pareja?
La llegada de un bebé conlleva consigo un cambio importante en la vida de la pareja. Esto significa que sus horarios, prioridades y rutinas deben ser modificadas para satisfacer las necesidades del recién nacido. Esto puede generar una situación de estrés, aunque también una mayor complicidad entre los miembros de la pareja. Durante el embarazo, los padres se deben preparar para su nuevo rol como progenitores. Esto implica aprender a manejar sus emociones respecto al bebé, mantenerse informados de los cambios normales del embarazo, así como ampliar conocimientos sobre la crianza.
Luego de la llegada del bebé, la pareja comienza a experimentar muchos cambios como por ejemplo, la división de roles, la reducción de su intimidad debido al cansancio y las exigencias de la maternidad o paternidad que demandan más esfuerzo. Todo esto, puede afectar el funcionamiento de la relación de la pareja, pero al mismo tiempo al unirse para cuidar al bebé, pueden reforzarla y aumentar la autoconfianza de cada uno. Por lo tanto, afrontar los cambios y adaptarse a ellos es un desafío que los miembros de la pareja deben superar de la manera más adecuada posible.
¿Cómo llevar una relación con una persona que ya tiene un hijo?
Para tener una relación exitosa con alguien que ya tiene un hijo, es importante entender que el niño viene primero. Esto significa que siempre debemos respetar la vida de su hijo, así como los deseos y necesidades de los padres. Ser conscientes del hecho de que la prioridad principal son los deseos de los padres sobre lo que es mejor para su hijo(a) es fundamental para cualquier relación en esta situación.
Una vez que los límites y responsabilidades estén bien establecidas, es necesario demostrar amor y respeto a los hijos del otro. Los hijos pueden sentir si no les gusta alguien de inmediato, por lo que conocerlos y referirse a ellos con mucho cariño es indispensable. Una relación de padrastro o madrastra exitosa se basa en la verdadera comprensión y dedicación hacia el hijo. Es importante que todos muestren coherencia y evitar conflictos en presencia del hijo para tener una relación exitosa. Esto impedirá que el hijo tome partido en los problemas de adultos o se sienta rechazado por alguno de sus padres.
¿Qué se puede hacer para salvar una relación?
Para salvar una relación en crisis, lo primero que hay que hacer es tener una conversación honesta. Ambos miembros deben desplegar sinceridad y estar dispuestos a escucharse mutuamente. Esto servirá para entender mejor el malestar de la otra persona y saber qué ha causado el deterioro de la relación. La escucha activa también ayuda a mantener la calma durante la conversación, lo cual es clave para encontrar solución a la situación.
Además, tanto el hombre como la mujer deben mostrar respeto por los deseos y opiniones del otro. La armonía en la relación solo se consigue cuando ambos se sienten respetados y valorados. Aunque no hayamos de acuerdo en todo, es importante honrar la individualidad de la otra persona.
Es fundamental igualmente establecer límites adecuados para evitar herir los sentimientos del otro, comunicar con eficacia lo que se desea mejorar, evitar los gastos innecesarios de energía y comprometerse a realizar los esfuerzos necesarios para salvar la relación. Asimismo, es relevante crear momentos especiales entre los miembros de la pareja para aumentar la intimidad y amor.
Preguntas Relacionadas
¿Cómo establecer tiempo para que la pareja se relacione e interactúe incluso después de la llegada de un hijo?
Establecer tiempo para que la pareja se relacione e interactúe incluso después de la llegada de un hijo es fundamental para el bienestar de la familia. Después de convertirse en padres, muchos matrimonios intentan centrarse completamente en el cuidado del bebé, a veces descuidando su relación. Esto, por supuesto, es un error. Por lo tanto, hay que tratar de encontrar un equilibrio entre el cuidado de los niños y el tiempo de calidad entre la pareja.
La mejor manera de hacer esto es mediante la planificación. La pareja debe elegir la hora de la semana en la que estará disponible para pasar tiempo juntos. Esto puede ser cada día o cada fin de semana. La clave es ser consistentes. Se deben establecer objetivos realistas de acuerdo con tu programa.
Una vez que hayan elegido el horario, la pareja debe aprovechar este tiempo para estar juntos, como salir a caminar, conversar, cocinar juntos, ver una película, etc. El objetivo es fortalecer el vínculo entre ellos dos. Además, es recomendable alejarse temporalmente del cuidado de los niños, dejando al niño con otros miembros de la familia, amigos o en algún servicio temporal.
las parejas que acaban de tener un bebé deben encontrar un tiempo para interactuar y estar juntos para mantener fuerte su relación. Esto se puede lograr con planeamiento y planificación, dejando los niños por un tiempo en manos confiables. Esto permitirá que la pareja siga conectada como antes.
¿Cómo involucrar al bebé en actividades que permitan a los padres pasar tiempo juntos?
Es importante involucrar al bebé en actividades que permitan a los padres pasar tiempo juntos. Esto contribuirá a la salud mental y emocional de los miembros de la familia. Existen muchas maneras de involucrar al bebé en actividades para construir un vínculo de comunicación entre los padres y el bebé. Una forma es a través del juego interactivo donde los padres y el bebé interactúan. Los padres pueden jugar con el bebé con juguetes, moverlos al ritmo de la música o usar lenguaje corporal para estimular al bebé. Otro tipo de actividad para los padres es leer historias juntos, cantar canciones o ensenar al bebé palabras básicas. Estas actividades son útiles para crear un entorno que reforzará la relación entre los padres y el bebé. Algunas otras actividades que los padres pueden realizar juntos con el bebé son caminar al parque, nadar en la piscina o ir de compras. Estas actividades son divertidas para los padres y proporcionan tiempo de calidad para todos. Estas actividades son excelentes para mejorar el vínculo entre los padres y el bebé, al tiempo que ayudan a los padres a disfrutar del tiempo juntos.
¿Qué ejercicios se pueden realizar para recordar lo que les une como pareja y reforzar su relación?
Para reforzar la relación de pareja, existen diversos ejercicios que pueden ayudar a recordar lo que les une como tal. Algunas ideas interesantes para llevar a cabo estos ejercicios incluyen desde actividades sencillas hasta opciones más elaboradas. Por ejemplo, pueden realizar un recorrido por los lugares en los que han compartido momentos juntos e intercambiar sentimientos diferentes. Otra idea es compartir alguna actividad juntos, como un deporte o un fin de semana de diversión. Otro ejercicio consiste en escribir cartas uno al otro, explicando los sentimientos que se tienen, deseos futuros, objetivos, experiencias pasadas y cualquier otra cosa que quieran compartir. Esto reforzará su conexión al tiempo que les ayudará a recordar lo que los une como pareja. Finalmente, los terapeutas de pareja también ofrecen ejercicios específicos para mejorar el vínculo entre ellos. Estos ejercicios incluyen muchas herramientas diferentes, como escuchar activamente, expresar aprecio, reflexionar sobre temas importantes para la relación, practicar el diálogo abierto y asertivo y trabajar sobre temas difíciles de forma constructiva.