La conexión sexual entre parejas puede ser una de las mayores fuentes de satisfacción, donde los dos se sienten conectados profundamente. Esta conexión es algo que muchas parejas tratan de fortalecer día a día. Sin embargo, cuando surge una discusión, esa conexión se puede romper, lo cual requiere de esfuerzos adicionales para volver a rearmarla.
En primer lugar, es importante identificar por qué la discusión surgió y comprender los puntos de vista de la otra persona. Si bien hay argumentos que no van a cambiar de una hora a otra, el ser capaz de identificarse con el otro, puede ayudar a lidiar con el enfado y terquedad del momento. Por ello, resulta importante dialogar y comunicar honestamente lo que nos apasiona y lo que nos molesta.
Además de esto, una buena técnica para fortalecer la conexión sexual después de una discusión es realizar actividades comunes y plácidas. Esto permite que la relación se libere un poco de la tensión, ayudando a escapar de los límites cuando las emociones están descontroladas. Un buen consejo es practicar alguna actividad fuera de casa, como ir al parque, al cine o incluso hacer algún deporte en equipo. Esto permitirá alcanzar un acercamiento más consensuado.
Una vez que suceda esto, se podrá dar paso a la sensualidad. Los abrazos y caricias suaves son una buena indicación de lo que viene después. Con paciencia, toca cada parte del cuerpo de tu pareja con suavidad, enterrando la cabeza en su cuello, el pecho o la espalda. Esto permite que la atracción radiante se extienda.
Al mismo tiempo, la intimidad verbal es una parte clave del proceso. Hablar sobre lo que te excita a nivel sexual y lo que disfrutas hacer con tu pareja, te hará sentir más cómodo. Utiliza palabras suaves mientras haces esto, de manera de que te sientas relajado. También puedes utilizar algunas palabras provocativas que alimenten la fantasía.
Además, intenta mostrarle a la otra persona que comprendes sus gustos sexuales, así como los tuyos propios. Música sensual es una buena opción para amplificar la intimidad, acompañada de técnicas eróticas para estimularse mutuamente. La luz tenue y los aceites perfumados para masajes, dispuestos previamente, ayudarán a desatar la pasión.
Por último, para fortalecer la conexión sexual, es importante que los dos sean generosos en alabanzas. Alábalo cuando veas algo que te guste, tanto si se trata de algo físico como mental. Esto le ayudará a comprenderte mejor y a saber que estás interesado en él/ella.
En síntesis, la forma correcta de fortalecer la conexión sexual después de una discusión, es primero dialogar y comunicar honestamente, luego realizar actividades plácidas para deshacerse de la tensión y, finalmente, construir un clima de intimidad verbal y sensual. Se deben tener en cuenta todas estas recomendaciones, ya que permiten lograr un acercamiento consensuado y realmente satisfactorio.
Algunos puntos importantes…
1. Comunicarse abiertamente: es importante comunicarse de manera honesta y directa para hablar sobre sus diferencias y problemas.
2. Establecer límites: es importante reconocer los límites individuales para reconocer que hay una discusión en la relación.
3. Resolver los problemas: tratar de darle solución al problema es fundamental para resolver la situación.
4. Escuchar con atención: prestar atención a lo que el otro dice es la mejor forma de entender y respetar los puntos de vista del otro.
5. Valorizar el tiempo juntos: demostrarle al otro el valor que tiene el tiempo compartido es una buena forma de fortalecer el vínculo.
6. Reconocer los sentimientos personales: aceptar que hay emociones involucradas en la discusión ayuda a entenderla mejor.
7. Compartir intenciones y deseos: compartirlos es importante para crear una conexión más íntima.
¿Sabias esto?
1. El diálogo es fundamental: es importante mantener un diálogo abierto y honesto. Exprese sus sentimientos a su pareja para construir una mayor conexión emocional.
2. No te quedes sin hablar: trate de no alejarse del tema. Así como es saludable discutir, también es importante escuchar lo que la otra persona tiene para decir.
3. La reconciliación es una parte importante: Esta es la clave para fortalecer la conexión sexual después de una discusión, demostrando su capacidad para acercarse y reconciliarse.
4. Pasen tiempo juntos: tómense un tiempo para ambos, en el cual puedan pasar momentos agradables, fuera de la discusión. Esto permitirá que se relajen y recuperen la paz interior.
5. Practiquen actividades románticas: vayan a cenar, a un parque o incluso acompañen a un amigo. La idea es recordar los momentos compartidos juntos, cosa que fortalecerá la conexión sentimental.
¿Cómo CONECTAR con tu gringo MENTALMENTE? | Profe Kyle
🚨🚨¿Cómo volverte la tortura de un narcisista? 🚨🚨✅✅
Preguntas Relacionadas
¿Cómo podemos lidiar de forma constructiva con una discusión para mejorar nuestra conexión sexual?
Para lidiar de forma constructiva con una discusión que mejore nuestra conexión sexual, es importante recordar mantener un diálogo abierto y respetuoso. Es importante escuchar activamente lo que el otro tiene para decir, para comprender mejor sus deseos y necesidades. Debemos buscar reconocer nuestras similitudes y diferencias. Al hacerlo, podemos usar la discusión para aprender más del uno al otro y mejorar nuestra conexión sexual a través del entendimiento mutuo. Además, deberíamos estar dispuestos a adaptarnos para cumplir con los deseos del otro. Ser honesto sobre lo que queremos y lo que no es también es clave para mantener una comunicación saludable y mantener una relación satisfactoria. Al encontrar un punto intermedio, podemos tener una mejor conexión sexual que nos ayude a disfrutar más nuestra relación.
¿Qué técnicas puedo utilizar para reconectarme después de una discusión con mi pareja?
Una buena manera de reconectarse con tu pareja después de una discusión es estableciendo nuestros propios límites y comprendiendo los límites del otro. Para esto, es importante reconocer tanto las fortalezas como los aspectos de mejora de la relación. Esto nos ayudará a conectar con el otro más allá de los conflictos.
Comunicación asertiva: Debemos intentar ser lo más concisos, claros y directos posible en la comunicación entre ambos. Evite el lenguaje reactivo o violento para transmitir sus ideas.
Compromiso mutuo: Establecer un compromiso mutuo de respeto y de responsabilidad dentro de la relación como forma de solventar los conflictos de forma efectiva.
Escucha activa: Escuchar al otro y abrirse a sus opiniones y principios. La escucha activa nos ayuda a comprender el punto de vista del otro y aceptar sus ideas o puntos de vista.
Aceptación: Aceptar y acompañar al otro en sus opiniones e ideas, aunque no estemos de acuerdo con ellas. De esta forma, se fortalecen los vínculos y se estimula el diálogo.
Suspender el juicio: Esta técnica consiste en evitar la evaluación y el juicio hacia el otro. Hablar desde un punto de vista objetivo nos ayudará a mantener la conversación en un terreno más civilizado.
Todas estas son técnicas útiles para reconectar con tu pareja después de una discusión, y te ayudarán a revitalizar la relación, manteniendo un diálogo fluido, respetuoso y afectuoso.
¿Qué tipo de actividades podemos realizar juntos para fortalecer la conexión sexual después de una discusión?
Para fortalecer la conexión sexual después de una discusión hay muchas actividades que podemos realizar juntos. Por ejemplo: hablar abiertamente acerca de nuestras emociones nos ayudará a identificar nuestros sentimientos y a entender mejor los deseos del otro. También es importante hacer tiempo de calidad, como salir a caminar, tomar un café o pasar tiempo juntos sin ninguna distracción. Y si tenemos un poco más de tiempo libre, podemos practicar algún hobby en común, como cocinar juntos, ver una película o ir de viaje.
Otra forma de conectar es a través de masajes relajantes o de un baño caliente juntos. Estas actividades nos ayudan a conectarnos física y emocionalmente, además nos proporcionan una sensación de intimidad y conexión íntima. Finalmente, para aumentar la conexión sexual también podemos experimentar con juegos eróticos o probar alguna nueva posición sexual, ya que estas cosas ayudan a experimentar nuestras fantasías, a conocernos e interactuar.