Compartir el cuidado de los padres mayores a larga distancia es una situación que cada vez se da más frecuentemente. A veces, los adultos mayores viven solos, pero también hay familias divididas por cientos de kilómetros. Esta situación presenta varios desafíos, desde la comunicación hasta la toma de decisiones. En todos los casos, es importante considerar las necesidades del adulto mayor y prestar atención a la eficacia y responsabilidad de la familia y los proveedores de atención remotos.
El primer paso para compartir el cuidado a larga distancia de los padres mayores es establecer una base de comunicación clara. Si hay dos o más personas que están eligiendo el cuidado, es importante determinar quién hará qué y cuándo. Esto ayudará a organizar un calendario práctico para las visitas. Este proceso también permite al adulto mayor participar en la toma de decisiones sobre el cuidado.
Una vez que se haya establecido la base de comunicación, lo siguiente sería buscar proveedores de cuidado remotos confiables. Esto puede incluir profesionales médicos, servicios domésticos, terapias y otros. Se recomienda obtener referencias para cada servicio, y siempre verificar las credenciales para garantizar su calidad.
También es importante tomar en consideración los costos del cuidado a larga distancia. Esto puede incluir gastos adicionales para viajar a ver al adulto mayor, así como los costos de los servicios de cuidado remoto. Asegúrate de que todos los miembros de la familia sepan cómo dividir y compartir estos costos. Si hay una discusión sobre el dinero, es posible que sea necesario crear un presupuesto para ayudar a priorizar los gastos.
Una vez que se hayan establecido estos lineamientos, se puede comenzar el proceso de cuidado a distancia. Esto puede incluir turnos regulares para visitar al adulto mayor, así como programas de cuidado a domicilio. Cuando sea posible, se recomienda que la familia visite al adulto mayor para estar al tanto del cuidado en persona. Si esto no es posible, comunicarse a través de video chat o teléfono puede ser la mejor opción.
Para ayudar a los adultos mayores con el cuidado a larga distancia, también es importante comprender los límites de la responsabilidad de la familia. Se deben respetar las decisiones finales del adulto mayor acerca de su vida y cuidado; sin embargo, también es importante recordar que sus familiares remotos y los proveedores de cuidado pueden apoyarlo y ayudarlo en sus necesidades específicas. Algunas de estas necesidades pueden incluir ayuda para comprar medicamentos, la limpieza de su hogar y la preparación de alimentos.
Es útil recordar que compartir el cuidado de los padres mayores a larga distancia no es solo una experiencia desafiante, sino también una oportunidad maravillosa para crear conexiones entre familiares y amigos. El cuidado remoto ofrece una excelente oportunidad para fortalecer los vínculos entre los miembros de la familia y los proveedores de cuidado, creando un entorno saludable para todos.
Compartir el cuidado de los padres mayores a larga distancia requiere planeación y compromiso. Se deben evaluar los aspectos relacionados con el cuidado, desde la comunicación y los servicios remotos hasta los costos y la responsabilidad de la familia. Es importante tomar en cuenta los deseos y necesidades del adulto mayor para que los miembros de la familia remotos sepan cómo ayudar en el cuidado. Si se siguen los pasos adecuados, este proceso puede ofrecer una excelente oportunidad para compartir momentos de conexión y amor entre todos los involucrados.
Algunos puntos importantes…
1. Mantener una comunicación regular y en tiempo real con los padres mayores a largo plazo: es importante mantener un contacto seguro y fácil para saber cómo están y si necesitan ayuda.
2. Organizar un equipo de cuidado: identificar a las personas que estarían dispuestas a ayudar en el cuidado de los padres mayores puede ayudar a distribuir las responsabilidades y reducir la presión entre todas las partes involucradas.
3. Compartir la información sobre el estado de salud: asegurarse de mantenerse al día con los médicos y los planes de cuidados a largo plazo, como los medicamentos y las citas médicas.
4. Establecer acuerdos de visitas regulares: lo ideal es que cada uno de los miembros responsables del cuidado visite a los padres mayores de forma regular, esto ayudaraa a mantenerlos motivados.
5. Estar alerta ante los cambios en el comportamiento: es importante prestar atención a los cambios en el comportamiento, ya que pueden indicar problemas de salud o cambios emocionales.
6. Brindar un apoyo emocional: no sólo es importante proporcionar el cuidado físico, sino también el apoyo emocional.
7. Proporcionar recursos adicionales: buscar servicios y programas locales de ayuda para los ancianos que requieren asistencia extra.
¿Sabias esto?
1. Es importante conocer los recursos disponibles: Existen varias organizaciones en línea, como el Proyecto de Cuidado a Largo Plazo, que ofrecen listas de recursos para ayudar a los familiares a compartir el cuidado de los padres mayores a distancia.
2. Un horario para las tareas: Los familiares que se encuentran a larga distancia de los padres mayores deben crear un horario de tareas para cada semana, mes o trimestre, para saber quién está haciendo qué y cuándo.
3. Organizar reuniones virtuales: Las plataformas de videoconferencia como Zoom, Skype o Meet permiten a los familiares reunirse virtualmente para discutir sobre las necesidades médicas de los padres mayores o sus otras preocupaciones.
4. Recurrir a la tecnología: La tecnología es una herramienta útil para mantenerse al día acerca de los padres mayores. Las aplicaciones de monitoreo de salud pueden ayudar a los miembros de la familia a llevar un registro de los problemas de salud de los padres.
5. Comunicarse con otros: Es importante para los familiares que participan en el cuidado de los padres mayores a distancia comunicarse con otros a quienes también les importan los adultos mayores. Pueden encontrar otros cuidadores y profesionales médicos a través de grupos en línea, comunidades de apoyo o servicios de salud virtuales.
¿Cómo cuidar a los padres sin cargarlos?
HIJOS SOLTEROS QUE CUIDAN A SUS PADRES ANCIANOS. Psicóloga y Coach Martha Martínez Hidalgo
Preguntas Relacionadas
¿Cómo pueden los hijos que viven a larga distancia compartir el cuidado de sus padres mayores?
Los hijos que viven lejos de sus padres mayores pueden compartir el cuidado de los mismos de diversas maneras. Por ejemplo, pueden buscar ayuda en una agencia de cuidado a domicilio para ayudarles con los trabajos domésticos y su atención diaria y médica. También pueden ayudar manteniendo una comunicación abierta con sus padres mediante el uso de teléfonos celulares, correo electrónico, videollamadas, etc. Esta comunicación regular les permitirá comprobar si sus padres están recibiendo la atención correcta y asegurarse de que reciben la ayuda que necesitan para hacer frente a las diversas situaciones. Además, los hijos pueden ponerse en contacto con el personal responsable del cuidado de sus padres para verificar si tienen algunos problemas. Finalmente, también se pueden contactar amigos y familiares cercanos para mantenerse al día con la salud de sus padres mayores y asegurarse de que reciben el cuidado adecuado.
¿Qué recursos se necesitan para compartir el cuidado de los padres mayores a larga distancia?
Los recursos para compartir el cuidado de los padres mayores a larga distancia son cruciales para su bienestar y seguridad. Para hacerlo, uno necesita tener una red de apoyo bien establecida, y eso incluye tanto a familiares y amigos cercanos, como a profesionales del cuidado médico. Esto permite que se mantengan actualizaciones regulares sobre el estado de salud, el bienestar y el progreso de los padres mayores a largo plazo. Además, es importante tener herramientas de comunicación útiles para poder contactarse a distancia, como llamadas telefónicas regulares, Skype, WhatsApp u otros medios digitales. Tener un plan de emergencia adecuado también es vital, ya que prepara a todos para lidiar con situaciones imprevistas y actúa como un soporte para el cuidado y el respaldo legal para cuestiones financieras o de propiedad. Por último, es imprescindible contar con asesoramiento y orientación profesional, proporcionado por expertos en el cuidado de personas mayores, para garantizar la salud y el bienestar a largo plazo
¿Cuáles son algunas estrategias efectivas para asegurar que los padres mayores reciban un cuidado adecuado cuando los hijos viven lejos?
Una de las formas más efectivas para asegurar que los padres mayores reciban el cuidado adecuado cuando los hijos viven lejos, es establecer una red de apoyo. Esto implica conectar a los padres mayores con otras personas que puedan prestarles ayuda financiera, emocional y/o física. Esto puede incluir contratar servicios de asistencia domiciliaria, inscribiéndolos en programas comunitarios para el bienestar, buscando el apoyo de miembros de la familia cercana, amigos y vecinos, o encontrando recursos profesionales.
Otra estrategia efectiva es proporcionar un seguimiento regular por parte de los hijos a la distancia. Esto permite a los padres mayores mantener contacto con su familia lejana, y les ofrece la oportunidad de compartir sus experiencias, sentimientos y necesidades. Esto puede incluir llamadas telefónicas y videollamadas regulares, o el uso de aplicaciones de mensajería instantánea para compartir información, fotos y videos.
Finalmente, los hijos pueden asegurarse de que los padres mayores reciban la atención médica adecuada. Esto requiere visitas regulares al médico para hacer pruebas y detectar posibles problemas de salud, así como el uso de medicamentos recetados y la estabilización de otros tratamientos recomendados. Los hijos también pueden ayudar a los padres mayores a navegar el sistema de salud, obtener acceso a los servicios necesarios y respetar los horarios de medicamentos.